El día 02 de septiembre del presente año se firmó el compromiso de nuestro Comité Paritario para la obtención de medalla bronce. En la pequeña ceremonia estuvo presente la Directora de Salud de CORPQUIN, la Grte. de Mutual de Seguridad, el prevencionista de Riesgos de CORPQUIN y su homóloga de Mutual.
En dicha ocasión firmaron como representantes del Establecimiento la Directora (s) Patricia Espinoza y la pdta. del Comité Paritario la srta. Nicole Tobar.
El éxito en la gestión del CPHS, hace necesario contar con herramientas que aseguren el cumplimiento de la normativa vigente y la adopción de efectivos métodos de control de riesgos. Por ello Mutual ha creado un Modelo de Certificación para CPHS que apoye  el  mejoramiento  continuo  y  asegure  el cumplimiento de los Decretos Supremos N° 54/69 y N° 76/06 que regulan a estos comités. 
Las ventajas de contar con un CPHS de buen desempeño, son entre otros: Crear y fortalecer una cultura de seguridad en las empresas. Aprovechar las mejores ideas y prácticas de seguridad y salud en el trabajo. Disminuir los días perdidos por siniestros laborales. Mejorar los indicadores de desempeño SST. Promover la participación de todos los que están  bajo  el  control  de  la  organización.
Requisitos:
1.El comité debe encontrarse formalmente constituido.
2.Debe  haberse  comunicado  a  la  Inspección  del  Trabajo  la  constitución  del  CPHS.
3.Todos los integrantes representantes de los trabajadores, deben cumplir con los requisitos dispuestos en el DS 54.
4.Sí  corresponde,  debe  estar  aforado  un  miembro  titular  representante  de  los  trabajadores.
5.El comité paritario debe haber designado entre sus miembros un presidente y un secretario.(Capacitación)
6.Todos los miembros representantes de los trabajadores, deben acreditar un curso sobre prevención de riesgos.(Reuniones)
7.El  comité  debe  haberse  reunido  a  lo  menos  una  vez  al  mes  en  el  período  evaluado.
8.El  comité  debe  haberse  reunido  cada  vez  que  haya  ocurrido  un  accidente  grave  o  fatal.
9.La empresa debe otorgar las facilidades que correspondan para que funcione adecuadamente el CPHS.
10.Debe dejarse constancia de lo tratado en las reuniones, mediante las correspondientes actas.(Programa)
11.El comité debe contar con un cronograma que defina las actividades a realizar durante el año.
12.El cronograma debe tener definido a los responsables de las actividades y los plazos para su ejecución.
13.El cronograma debe considerar inspecciones en los lugares de trabajo.
14.Se  debe  registrar  en  las  actas  el  análisis  de  los  accidentes  ocurridos  durante  el  mes.
15.Se deben investigar las causas de todos los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa.
16.Los informes de investigaciones de accidentes e inspecciones, deben incluir medidas correctivas para evitar la repetición del suceso.
17.Las medidas correctivas producto de la investigación del accidente o inspecciones deben individualizara l o los responsables y una fecha para su ejecución.
18.Se debe velar por el cumplimiento de las medidas correctivas emitidas en los informes de investigaciones e inspecciones.
19.Se debe promover la realización de cursos a los trabajadores.
20.Se debe instruir a los trabajadores, en el uso y mantención de los elementos de protección personal.
21.Debe  cumplir  con  las  actividades  comprometidas  en  el  cronograma  de  trabajo  del  comité.



 





